TESORERIA
Contabilidad y Finanzas
En el
Consejo Escolar se realizan obras de infraestructura en los establecimientos
educativos y se abona a los proveedores del servicio alimentario escolar (SAE)
a través de partidas de dinero que gira la provincia a través de la DGCyE y el
Ministerio de Desarrollo Social.
Esto
genera una actividad contable y financiera diaria que se realiza en la
Tesorería.
Tareas de
la Tesorería:
Control y registración del movimiento de dos
cuentas corrientes bancarias: Fondos Propios y Fondos Presupuestarios.
Asesoramiento administrativo-contable a las
Escuelas, Asociaciones Cooperadoras.
Atención a Proveedores/Contratistas del
Estado, organismos municipales y empresas de servicios.
Recepción y verificación de los Subsidios
remitidos por la D.G.C. y E. a las entidades co-escolares.
Preparación en forma anual de la rendición de
cada Ejercicio Fiscal para su posterior elevación al Honorable Tribunal de
Cuentas de la Provincia.
Rendición periódica y permanente de los Fondos
que administra este C.E. ante la Dirección de Coordinación de Consejos
Escolares.
Elevación mensual de los impuestos debitados
como agentes de retención al Departamento Impuestos de la DGCyE.
Pago a proveedores
El pago a proveedores y contratistas se
realiza semanalmente los días viernes de 9:00 a 14:00 en Tesorería del Consejo
Escolar.
Fondo Escuela
El Fondo Escuela es un proceso de descentralización
administrativo iniciado por la provincia de Buenos Aires, a fin de efectivizar
las metas propuestas en cuanto a la aplicación de recursos en forma trimestral,
a los gastos que revisten carácter urgente. (Resolución N· 297
de fecha 09/03/06).
¿Cómo confeccionar las facturas?
En el caso de las escuelas cuyo Fondo Escuela
es administrado por la Intervención del Consejo Escolar la factura debe ser
conformada de la siguiente forma:
Señor: Dirección General de Cultura y
Educación
Domicilio: Calle 13 E/56 y 57
Localidad: La Plata
CUIT Nº 30-62739371-3
Debe constar la fecha de operación
Debe constar la condición de venta (Contado)
Condición del contribuyente: IVA EXENTO
De corresponder debe constar el número de
Remito, (que también se deberá adjuntar a la rendición)
Deben figurar las cantidades, el detalle, su
valor unitario y total, tanto parcial como final.
Las facturas a entregar por los proveedores
únicamente deberán ser del tipo "B" o "C", por encontrarse
la Dirección General de Cultura y Educación EXENTA en el Impuesto al Valor
Agregado (I.V.A.).
Si el proveedor entrega una factura de tipo
"B", se deberá verificar que no se encuentre vencida la fecha del CAI
(código de autorización de impresión).
Cuando la factura supere los $150 el proveedor
debe presentar la Constancia como Empleador y como Contribuyente ante la AFIP
ya sea como Responsable Inscripto o Monotributista.
En el caso de ticket deberá constar lo
siguiente:
Todos los datos del Proveedor:
Tiquet o Factura B Nro. 0000-00000000
Fecha y hora
A nombre de Dirección Gral. De Cultura y
Educación
C.U.I.T. 30-62739371-3
I.V.A. EXENTO. En ningún caso aceptar ticket
CONSUMIDOR FINAL
Dirección: Calle 13 e/ 56 y 57 – La Plata
Objeto:
El Fondo Escuela sólo podrá ser utilizado en
el edificio donde funciona el establecimiento, aplicándose sólo a determinados
rubros.
Facturación y pago
Sólo se considerarán válidas las facturas
identificadas con letra B o C o tickets / factura. En caso de recibir facturas
B se verificará que el Código de Autorización de Impresión no este vencido.
Deberá además recibir recibo oficial extendido en forma legal o factura sellada
como PAGADA.
SITUACIÓN FISCAL DEL PROVEEDOR, COMERCIO O
EMPRESA: El responsable de efectuar los pagos deberá solicitar al proveedor la
Constancia de Inscripción en la AFIP (Resolución general Nro. 1817/05 – AFIP),
cuando la compra supere el importe de pesos CIENTO CINCUENTA ($ 150.-)
PARA MAYOR TRANSPARENCIA: la utilización de
los fondos públicos que se giran en el marco del Fondo Escuela, es de carácter
OBLIGATORIO, para aquellos trabajos que superen los $ 300 (trescientos) pesos,
se pidan 3 (tres) presupuestos.
Rendición del Fondo Escuela
La rendición no podrá ser en forma desdoblada
sino unificada.
Debe presentarse la Planilla de Rendición y
las facturas firmadas y selladas por el Directivo de la Escuela y miembros de
la Cooperadora.
Para los establecimientos que NO hayan utilizado el Fondo: Deben depositar los
fondos no utilizados en el BANCO PROVINCIA cuenta número (2000-1581/5). (de acuerdo
a los arts. 7mo y 8vo de la Resolución Nro. 1922 de la Dirección Gral. de
Cultura y Educación). Una vez depositado el dinero, deberá entregarse el
comprobante de depósito (ORIGINAL Y DOS COPIAS) en la oficina de FONDO ESCUELA
(3 Piso del Consejo Escolar, de 8:30 a 13:30 hs). El original será remitido a
la Dirección General de Cultura y Educación.
Plazos para efectuar el gasto:
El plazo para utilizar el mismo es de 90
(noventa) días corridos e improrrogables, el que regirá desde la recepción de
los fondos.
Rubros:
Se han ampliado los rubros. A continuación se
detalla la totalidad de los mismos:
Reparación o reposición de cerraduras y/o
candados.
Reparación de puertas, ventanas y rejas.
Reposición de vidrios.
Corte de césped, limpieza de canaletas y desagües pluviales.
Reposición de rejillas y tapas de cámaras.
Recarga de matafuegos.
Reposición y colocación de tapas ciegas de electricidad, llaves, tomas y
timbres.
Reposición de lámparas, tubos y balastros.
Reparación o reposición de depósitos o tanques de agua, canillas, fuelles de
sanitarios, flexibles y artefactos.
Reparación de bombeadores.
Servicios de desagote, limpieza de pozos y servicios sanitarios, limpieza de
tanques y
desinfección.
Desratización.
Desinsectación.
Importante:: La empresa contratada deberá
disponer de todos los medios de seguridad necesarios para evitar eventuales
accidentes como consecuencia de la ejecución de los trabajos, teniendo especial
cuidado por tratarse de obras a realizarse en establecimientos escolares, con
posibilidad de ser ejecutados durante el ciclo lectivo.
Deberán realizarse vallados de protección en
las áreas de trabajo, separándolas del resto del edificio mientras se llevan a
cabo los trabajos.
Responsables
de Tesorería:
Silvia Otero
Susana González
Mary Carrera
Mónica Perino Actis